Crímenes. El musical
En la prensa de la España del XIX, los crímenes fueron un hit. Les gustaban tanto como hoy nos gusta el True Crime. A la vez fue asentándose la ciencia forense. En esta serie relatamos algunos de los crímenes más famosos de entonces, con mucha música y algunos coros. Y entrevistamos a una criminóloga y a científicos forenses de varias disciplinas: medicina, psicología, antropología, lingüística, biología...Suscríbete a nuestra newsletter y déjanos una propinilla aquí
Episodes

Monday Jun 21, 2021
Monday Jun 21, 2021
Un cura le pega tres tiros al obispo de Madrid. Unos dicen que es el apocalipsis y otros que esto es un desmadre más del bajo clero. Es un crimen muy sonado y Benito Pérez Galdós va a la cárcel a hablar con el cura y después entrevista a la mujer que vive con él. ¿Es su sobrina? ¿Es la gobernanta de su casa? O... ¡qué demonios es eso porque ahí solo hay una cama!

Monday Jun 14, 2021
Monday Jun 14, 2021
Una noche de verano de 1888 la calle Fuencarral se llena de humo. Corren a la casa que arde y encuentran a un bulldog drogado, una criada tirada en el suelo y una marquesa muerta y achicharrada. Empiezan las pesquisas y todo huele a chamusquina. ¿Quién ha matado a la marquesa? ¿La criada que entró a trabajar hace solo cinco días? ¿Algún desalmado que quería robar? ¿O el mismísimo hijo de la marquesa, ese sinvergüenza al que llaman «Pollo Varela»?

Monday Jun 07, 2021
Monday Jun 07, 2021
Un hombre aparece muerto en el Canalillo de la Guindalera. Le han sacado las tripas y le han extirpado el pene y los testículos. A uno de sus asesinos le preguntan: «¿Por qué?». Y él responde: «Le corté sus conciencias». ¿Quién estaba detrás de este horrible crimen? ¿Quizá su esposa? ¿Quizá un huésped? ¿Quizá un sicario?

Thursday Jun 03, 2021
Thursday Jun 03, 2021
La fascinación por el true crime empezó en el XIX. En esta serie te contamos los crímenes más famosos y entrevistamos a criminólogos y científicos forenses para que nos expliquen en qué consiste su trabajo. Porque la realidad es muy distinta a lo que vemos en CSI o Dexter. Y lo hacemos con mucha música: en un musical que no es cantado pero que tiene boleros y motown para hartarse.